jueves, 9 de abril de 2020

Guía de lectura de Mi hermana Elba

Os dejo unas preguntas que tendríais que poder contestar después de leer los cuentos.
Pasadas vacaciones os colgaré las respuestas pero...intentad hacerlo solitos...;)


“LÚNULA Y VIOLETA”

1.       Resume la trama del cuento.

2.       Explica la importancia del tema de la dificultad creadora y de la seducción. Comenta también el tema del desdoblamiento personal.
3.       Señala la relación entre el espacio y el tema.
4.       Valora el significado del jacarandá.
5.       Explica el juego de voces del cuento.
6.       Comenta el efecto sorpresa final. ¿Qué interpretación se le puede dar?
7.       ¿Qué información resulta creíble al final?

LA VENTANA DEL JARDÍN”

1.       Explica el sentido del título.
2.       Comenta la trasformación del lenguaje y justifica la actitud de los padres.
3.       Justifica por qué al comienzo de la visita al narrador le parece vivir una comedia o un drama.
4.       Señala quién es el narrador, qué relación tienen los protagonistas y qué fiabilidad se le puede dar a su testimonio.
5.       ¿Por qué el narrador pospone su marcha?
6.       ¿Cómo explica el narrador la actitud de sus amigos? ¿Es una deducción acertada?
7.       ¿Qué destaca en el encuentro con Tomás?
8.       ¿Cómo llega a la conclusión el narrador de que Tomás quiere huir? ¿Es creíble su testimonio?
9.       ¿Qué sucede al final? ¿A qué se refiere el narrador cuando dice “luna”?
10.   Compara la reacción del narrador con la actitud del chófer en el coche.

 “MI HERMANA ELBA”

1.       Explica por qué la protagonista desfiguró la imagen de su hermana Elba.
2.       Comenta quién narra la historia y cómo cambia su vida en el verano de 1954.
3.       Señala los elementos más destacados del primer curso en el internado.
   Explica la relación entre la narradora, Fátima y la hermana Elba.
5.       Señala la importancia de los escondites durante el primer curso.
6.       Valora los cambios experimentados por la narradora en el segundo curso, en particular respecto a su hermana.
7.       Comenta la actitud de la narradora hacia Elba en el verano final.
   Explica el valor de la última frase.

Guía de lectura de Mi hermana Elba

Os dejo preguntas que tendríais que poder contestar después de haber leído los cuentos. Después de vacaciones os dejaré las respuestas.


“LÚNULA Y VIOLETA”

1.       Resume la trama del cuento.
   Explica la importancia del tema de la dificultad creadora y de la seducción. Comenta también el tema del desdoblamiento personal.
3.       Señala la relación entre el espacio y el tema.
4.       Valora el significado del jacarandá.
5.       Explica el juego de voces del cuento.
6.       Comenta el efecto sorpresa final. ¿Qué interpretación se le puede dar?
7.       ¿Qué información resulta creíble al final?

LA VENTANA DEL JARDÍN”

1.       Explica el sentido del título.
2.       Comenta la trasformación del lenguaje y justifica la actitud de los padres.
3.       Justifica por qué al comienzo de la visita al narrador le parece vivir una comedia o un drama.
4.       Señala quién es el narrador, qué relación tienen los protagonistas y qué fiabilidad se le puede dar a su testimonio.
5.       ¿Por qué el narrador pospone su marcha?
6.       ¿Cómo explica el narrador la actitud de sus amigos? ¿Es una deducción acertada?
7.       ¿Qué destaca en el encuentro con Tomás?
8.       ¿Cómo llega a la conclusión el narrador de que Tomás quiere huir? ¿Es creíble su testimonio?
9.       ¿Qué sucede al final? ¿A qué se refiere el narrador cuando dice “luna”?
10.   Compara la reacción del narrador con la actitud del chófer en el coche.

 “MI HERMANA ELBA”

1.       Explica por qué la protagonista desfiguró la imagen de su hermana Elba.
2.       Comenta quién narra la historia y cómo cambia su vida en el verano de 1954.
3.       Señala los elementos más destacados del primer curso en el internado.
  Explica la relación entre la narradora, Fátima y la hermana Elba.
5.       Señala la importancia de los escondites durante el primer curso.
6.       Valora los cambios experimentados por la narradora en el segundo curso, en particular respecto a su hermana.
7.       Comenta la actitud de la narradora hacia Elba en el verano final.
  Explica el valor de la última frase.

martes, 31 de marzo de 2020

Mi hermana Elba y los altillos de Brumal

 


Para abrir boca ...

https://elpais.com/diario/1980/11/21/cultura/343609213_850215.html

https://www.slideshare.net/ivanteruel/mi-hermana-elba-y-los-altillos-de-brumal-estudio

https://lanaveinvisible.com/2016/11/01/resena-mi-hermana-elba-y-los-altillos-de-brumal/ (Bueno para una idea general de cada cuento)

Aquí tenéis todos los textos...Además de entrevistas a la autora...

http://f-eines.alaxarxa.cat/litecas/?LITERATURA_CASTELLANA:Mi_hermana_Elba_y_Los_altillos_de_Brumal

http://mihermanaelba.blogspot.com/ (un poco flojo pq no estudia todos los cuentos y lo hace un poco por encima pero os puede servir porque es claro, sin complicaciones)

http://f-eines.alaxarxa.cat/litecas/images/file/Introducci%C3%B3n%20Mi%20hermana___.pdf (muy completo. Perfecto para todo en general ... hay que mirarlo)

Lúnula y Violeta.

http://www.xtec.cat/~mbelanch/BAT/lunula.pdf


La ventana del jardín.


https://telecole.com/la-ventana-del-jardin/


Mi hermana Elba.

https://lanaveinvisible.com/2016/11/01/resena-mi-hermana-elba-y-los-altillos-de-brumal/


El provocador de imágenes.


https://sites.google.com/xtec.cat/mihermanaelba/la-informaci%C3%B3n-sesgada-el-provocador-de-im%C3%A1genes


El reloj de Bagdad.


https://sites.google.com/xtec.cat/mihermanaelba/la-perspectiva-de-la-vejez-y-la-naturalidad-de-lo-extr-el-reloj-de-bagdad

https://blocs.xtec.cat/literacast/2018/05/10/34-el-reloj-de-bagdad/


En el hemisferio sur.


https://sites.google.com/xtec.cat/mihermanaelba/desdoblamientos-de-personalidad-l%C3%BAnula-y-violeta/desdoblamiento-de-personalidad-en-el-hemisferio-sur


Los altillos de Brumal.



https://www.auladeliteratura.com/2019/08/05/brumal-selectividad/

http://www.revistaelhipogrifo.com/wp-content/uploads/2015/12/166-179-1.pdf


La noche de Jezabel.



https://sites.google.com/xtec.cat/mihermanaelba/el-narrador-testigo-o-parcial/el-narrador-testigo-o-parcial-en-la-noche-de-jezabel


Bueno....¡a leer! Mañana os colgaré preguntas del primer cuento ...

















jueves, 28 de abril de 2016

Cervantes vs. Shakespeare. 23 Abril 2016.



http://www.periodismoindependiente.es/wp-content/uploads/2011/04/shakespeare-y-cervantes.jpgPara celebrar el 400 aniversario de la muerte de estos dos genios os propongo compartir algún escrito, frase, fragmento...suyos que sean especiales para vosotros.
Mi propuesta es el soneto de Shakespeare "My mistress' eyes are nothing like the sun"que puedes encontrar cantado por Sting en su disco Nothing like the sun... y el prólogo de la primera parte del Quijote que empieza: "desocupado lector..."

jueves, 9 de abril de 2015

Luciérnagas. Ana Mª Matute

Para la lectura te recomiendo que busques en google: guía de lectura de Luciérnagas PAU 2013.

lunes, 19 de marzo de 2012

Una botella al mar de Gaza.

Una botella al mar de Gaza...Valérie Zenatti



Una botella al mar de Gaza
Valérie Zenatti


Tal, una chica hebrea de 16 años cuyo nombre tal significa “la rosa de la mañana” , se encuentra en casa cuando una bomba estalla en su barrio. Acostumbrada a escuchar este tipo de noticias en la radio o la televisión, se siente consternada al ser tocada tan de cerca por el odio. Para entender qué pasa del otro lado, cómo piensan y sienten los palestinos, decide lanzar una botella al mar y establecer un contacto, un diálogo que le permita vislumbrar la realidad palestina, saltar la franja que los separa. Naïm responde a su mensaje de manera hosca y burlona; sin embargo, poco a poco su ironía se irá transformando en confianza y a través de sus cartas podemos ver los dos lados de un conflicto.






Actividades Individuales


  • Lee las siguientes dos entrevista a la autora de este libro :
1.- ENTREVISTA A VALÉRIE ZENATTI 2.- ENTREVISTANDO A UNA SOLDADO y utiliza el siguiente diagrama de comparación para escribir tus conclusiones (lo entregarás impreso):













  • Investiga los siguientes hechos y elabora un noticiero con el apoyo de tres compañeros , puedes usar alguno de los programas de I life y subelas en este ejercicio como archivo adjunto : A) Fundación del estado de Israel. B) La franja de Gaza C) El pueblo Palestino






Escribe una reseña de esta novela y describe las características de cada uno de los personajes usando acrónimos .
  • Elabora un diorama de tu escena favorita de este libro, solamente se usarán materiales reciclados y de ninguna manera se podrá usar plastilina.
  • Elabora un caligrama de una cita que extraigas de esta novela (en tu cuaderno)
  • Cambia el final de esta novela (en este cuadro de texto, no adjuntes archivos ) 160 palabras.